Carta abierta a la Diputación Provincial de Zaragoza

Hace unos días se dio a conocer a los medios la Campaña de Animación a la Lectura de la Diputación Provincial de Zaragoza.

Desde la Asociación Aragonesa de Autores de Cómic hemos hecho llegar a la Diputación la siguiente carta con la que trasladamos una serie de reflexiones.

Leemos con sorpresa y cierta indignación la publicación en prensa de la campaña de animación a la lectura de la Diputación Provincial de Zaragoza. 108 actividades en 74 municipios de la provincia, con un ciclo de encuentros con diez autores y autoras y otras diez promesas literarias aragonesas, a las que hay que sumar 48 talleres para niños y niñas.
Entre todas las personas que participan en dichas acciones no hay ni una sola autora ni autor de tebeos, y ni tan siquiera un solo taller de historietas. Esta ausencia, para la Asociación Aragonesa de Autores de Cómics, además de ser injustificable resulta una afrenta difícil de comprender.

Creíamos superado el viejo debate que sentenciaba a la historieta en género menor de la narrativa, puesto que como ha sido acreditado es un medio narrativo en sí mismo. Discusión vencida por las amplias investigaciones teóricas, escritas por reputados autores -como nuestro Premio Nacional, el zaragozano Antonio Altarriba, socio de honor de nuestra asociación- y autorizada por la infinidad de estudios y trabajos en torno al cómic, en el ámbito universitario y por las publicaciones y exposiciones museísticas de autores de tebeos en el IVAM, en el Thyssen-Bornemisza, en el Museu Nacional d’Art de Catalunya o en el Prado.
El propio Consejo de Ministros, con fecha de 25 de abril, ha acordado la nueva denominación de la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura con el fin de reivindicar este sector dentro del ecosistema general del Libro.

Por su naturaleza artística secuencial el tebeo es tan apropiado para la animación a la lectura como cualquier otro medio.
El cómic comparte elementos con la literatura, considerada la encarnación de todas las formas narrativas, como el uso del texto o la legibilidad de izquierda a derecha y de arriba a abajo, pero también suma el código narrativo visual que favorece la interpretación y comprensión lectora, por la unión de imágenes y textos.
La historieta conforma una narrativa transversal entre el arte del dibujo y la palabra escrita, diferenciada de la literatura por eso mismo, pero a la vez, participando del mismo sintagma cultural.
La definición de cultura pertenece y es intrínseca a todas sus manifestaciones. Y es, en esa medida, en la que se debe valorar al cómic. Se trata de un arte, el noveno, maduro, popular y de alto nivel creativo.
No debería la Diputación Provincial de Zaragoza despreciar un medio que abarca un sinfín de temáticas dirigidas a lectoras y lectores de toda edad: humorísticas, aventureras, históricas, sicalípticas, fantasiosas o superheroicas. Pero también ensayísticas, sociales o memorialistas. Tantas y tan variadas cuestiones como la sociedad demanda.

Como recurso para animar a la lectura, la Diputación Provincial de Zaragoza se desprende en esta campaña y ciclo, en primer lugar, de una buena parte del talento de creadoras y creadores a los que también tiene obligación de amparar. En segundo lugar, impide que a las lectoras y lectores les llegue el mensaje original del trabajo que actualmente se hace desde el medio. Y, en tercer lugar, no se tiene en cuenta que los cómics también son una herramienta básica de lectura.

Desde otro punto de vista no menos importante, la Diputación deja de lado a la industria zaragozana y aragonesa de la historieta. A sus editoriales, a las imprentas donde se materializan los álbumes, a las diseñadoras y diseñadores que componen los libros, así como a las distribuidoras y a las librerías especializadas que ven como una de sus instituciones no les permite competir en igualdad con otras entidades, muchas de ellas gigantes transnacionales de la edición que poco o ningún beneficio dejan en el territorio al que se debe la Diputación Provincial de Zaragoza.

Quizás exista entre los gestores y gestoras de esa Diputación la falsa idea de que la historieta está dedicada exclusivamente para niñas y niños. O que esta solo es un recurso para iniciarse en la lectura. Algo que no pasa de ser un simple aforismo: «Si de niños leen tebeos, de adultos leerán novelas», tan impropio como falso. Lo cierto es que si en la niñez se leen cómics también se lee literatura y se estudian libros de materias regladas ya en la madurez. Si se han adquirido esos hábitos, se continua con ellos. Con todos ellos.


Por todo esto, desde la AAAC, insistimos en que en próximas ediciones del ciclo de animación a la lectura se tengan en cuenta los tebeos como otro de los recursos narrativos.

Además, nos brindamos a ayudar y asesorar a la Diputación Provincial de Zaragoza en todos los menesteres que por añadidura tengan que ver con la historieta. Como en el Premio de cómic Santa Isabel de Aragón, Reina de Portugal, que la institución patrocina y cuyas bases, creemos, deben mejorarse con el fin de estar acorde con la realidad empírica de la elaboración de un tebeo. Realizar un trabajo «ad hoc» -como se exige- y tener únicamente un plazo de 15 días hábiles a partir de la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia para presentar 24 páginas es simplemente imposible. A no ser que el autor o autora tenga en cartera y ya cerrado un trabajo que no ha sido publicado anteriormente y en cuyo caso ya no sería «ad hoc».

Confiamos en que podemos trabajar conjuntamente en promover la lectura. El cómic es una gran herramienta para ello.

Sin otro particular y quedando a disposición de la Institución, deseamos que lean muchos tebeos.

OTRAS NOTICIAS

Carlos Ezquerra tendrá una calle en Zaragoza

Con este tuit el Ayuntamiento de Zaragoza anunciaba esta mañana que Carlos Ezquerra, por fin, tendrá una calle en Zaragoza. Con ello se salda una deuda moral con uno de los autores aragoneses más universales. Si antes de que se produjera el fallecimiento del dibujante el 1 de octubre de 2018 ya habían sido muchas

Leer Más >>

II Premio El arte de volar – AAAC

La Fundación El arte de Volar junto a la Asociación Aragonesa de Autores de Cómic ponen en marcha el II Premio El arte de volar – AAAC para el ámbito de la Comunidad Autónoma de Aragón. El plazo de recepción de propuestas estará abierto entre el 8 de mayo y el 8 de julio de

Leer Más >>

POLVO, NIEBLA, VIENTO Y SOL en la Comarca Andorra-Sierra de Arcos

POLVO, NIEBLA, VIENTO Y SOL, la exposición colectiva de la AAAC que gira en torno al tema de la despoblación y el territorio visita la Comarca Andorra-Sierra de Arcos y durante los meses de abril y mayo se exhibe en las bibliotecas de Oliete, Ejulve, Alloza y Ariño. Aquí tenéis más info sobre esta expo

Leer Más >>

DÍA DEL LIBRO 2023

Cartel obra de Sergio García con color de Lola Moral, inspirado en las palabras de Rafael Cadenas, Premio Cervantes 2022 Llega el 23 de abril y con él, los libros salen a la calle. Y también los tebeos. Repasamos dónde y cuando encontraréis a algunos de nuestros compañeros. ZARAGOZA. DÍA DEL LIBRO Y DÍA DE

Leer Más >>

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies