CATÁLOGO DE EXPOSICIONES DE LA AAAC

¿Eres un ayuntamiento, una biblioteca, una asociación, un colectivo, un centro educativo, una entidad privada o un particular y quieres tener en tu espacio alguna de las exposiciones que la AAAC ha producido?

¡Echa un vistazo a las que tenemos disponibles y pregúntanos sin compromiso en asociacionaragonesautorescomic@gmail.com!

Trabajo de David Daza y David Cobos

Pone en valor el patrimonio del Alto Gállego y La Jacetania con la representación de lavadero de Sardas, la Torre del Reloj de Jaca, San Pedro de Siresa, la Iglesia de Ansó, San Bartolomé de Gavín, San Pedro de Lárrede, el Monasterio Antiguo de San Juan de la Peña, la Iglesia de Hecho, el puente de Fanlo, San Juan de Busa, Oliván, Santa Cruz de la Serós, la Catedral de Jaca, Casa Batanero del Puente de Sabiñánigo, San Juan de Espierre, Santa María de Iguácel, la Ciudadela de Jaca y la torre y pardina de Larbesa además de reconocer el trabajo por y para preservar el patrimonio de esas dos comarcas altoaragonesas que realizan la Asociación Sancho Ramírez y la Asociación Amigos de Serrablo.

Participan: Carlos Azagra y Encarna Revuelta, Bernal, Juanfer Briones, David Daza y David Cobos, Daniel Foronda, Sara Jotabé, Violeta Latorre, David Maynar, Carlos Morote, Héctor Pisa, Dionisio Platel, Mik Remacha, Gonzalo Royo, Alfonso Miguel Sánchez, Óscar Sanz, Piter Saura y Alicia Soravilla.

Exposición en colaboración con ACOMSEJA (Asociación de Empresas de La Jacetania), la Asociación Sancho Ramírez y la Asociación Amigos de Serrablo.
Producida gracias a la Diputación Provincial de Huesca.
ESTAMPAS DEL VIELLO ARAGÓN – Consta de 18 piezas en DIN-A2, cartón-pluma y con colgador plástico trasero.

________________________________

________________________________

Trabajo de Guillermo Montañés

Producida con motivo del 150 aniversario del nacimiento de Segundo de Chomón para rendir homenaje a este turolense ilustre, virtuoso de técnica cinematográfica y gran olvidado en la historia universal y nacional del cine mediante reinterpretaciones de algunos de los trabajos de Chomón, representaciones de su persona en su periplo vital y artístico u homenajes a sus aportaciones al séptimo arte, además de una introducción histórica a su figura.

Participan: Pedro Abad, Jaime Arántegui, Carlos Azagra y Encarna Revuelta, Juanfer Briones, Chesus Calvo, David Daza, Daniel Foronda, Luis R. Gallego, Hombre Picaraza, Sara Jotabé, Violeta Latorre, David Maynar, Guillermo Montañés, Roberto Morote, María Peguero, Héctor Pisa, Gonzalo Royo, Óscar Sanz y Jaume García.

SEGUNDO DE CHOMÓN. ESE GRAN DESCONOCIDO – Consta de 23 piezas en DIN-A3, cartón-pluma y con colgador plástico trasero.
Se acompaña de ejemplares de la publicación que recoge los trabajos de la exposición.

________________________________________________

________________________________________________

Trabajo de Óscar Sanz

Los trabajos recogidos en esta muestra bajo esas palabras que reconocemos en voz de José Antonio Labordeta son fruto de la perspectiva, la reflexión y personal visión de una serie de guionistas y dibujantes de cómic en torno a la despoblación. Las palabras que les acompañan son la propia voz del territorio. Ese texto hilvanado por Miriam Stolisky, bibliotecaria de Villanúa, representa el sentir de quien se halla implicado vitalmente con dicho territorio.

Participan: Ana Asión y Josema Carrasco, Carlos Azagra y Encarna Revuelta, Rubén Blanco, Chesus Calvo, Sara Jotabé, David Maynar en colaboración con los socios del Centro Aragonés de Barcelona, Guillermo Montañés, María Peguero, Gonzalo Royo, Óscar Sanz, Piter Saura y Daniel Viñuales.

POLVO, NIEBLA, VIENTO Y SOL – Consta de 21 piezas en DIN-A2, cartón-pluma y con colgador plástico trasero.
Se acompaña de ejemplares de la publicación que recoge los trabajos de la exposición.

________________________________________________

________________________________________________

LA RETIRADA. ÉXODO Y EXILIO DE LOS REPUBLICANOS ESPAÑOLES EN LOS DIBUJOS DE JOSEP BARTOLÍ es una muestra que recoge una selección de los dibujos que Josep Bartolí realizó entre 1939 (año de La Retirada) y 1944, tras pasar por diversos campos de concentración. El fondo Josep Bartolí recoge dibujos relacionados con la Guerra Civil, el exilio de tantos y tantos españoles de 1939, los campos de concentración de Francia o el trauma de las guerras, temas que destilan estas piezas escogidas.

Exposición en colaboración con el Arxiu històric de la Ciutat de Barcelona (donde se encuentran los fondos de Bartolí) y la editorial El Mono Libre, que ha publicado “La Retirada”, libro que recoge esos dibujos de Josep Bartolí, y que cuenta con fotos de Georges Bartoli (su sobrino) y textos de Laurence Garcia.

LA RETIRADA – Consta de 18 piezas en diferente tamaño, cartón-pluma y con colgador plástico trasero.

OTRAS NOTICIAS

#8M

REDIBUJEMOS LA HISTORIA Porque precisamos de la diversidad, de las distintas voces y vivencias para enriquecer(nos) el futuro. Toma un lápiz y empieza a reescribir la historia, NUESTRA HISTORIA 💜 Viñeta de Sara Jotabé para la AAAC y Weloversize.

Leer Más >>

¡DESPEGAMOS! TALENTOS EMERGENTES DEL CÓMIC

La Fundación El arte de volar, impulsada por el catedrático y guionista Antonio Altarriba (y socio de honor, además, de la Asociación Aragonesa de Autores de Cómic), inauguró el pasado viernes 24 de febrero en la librería Zuloa de Vitoria la exposición “¡Despegamos! Talentos emergentes del cómic”. La muestra se podrá visitar hasta el 13

Leer Más >>

V Premios Jóvenes Creadores Aragoneses Crear22

El Instituto Aragonés de la Juventud entregó el miércoles 14 de diciembre en una gala los galardones correspondientes a los V Premios Jóvenes Creadores Aragoneses #CREAR 2022 en sus dos modalidades Tecnológica y Artística. En la categoría Artística dos de nuestros compañeros han sido reconocidos con sendos galardones. Roberto Morote se alzó con el segundo

Leer Más >>

XXI Salón del Cómic de Zaragoza

Los próximos 16, 17 y 18 de diciembre tendrá lugar en la Sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza la XXI edición del Salón del Cómic de Zaragoza. Y, como es habitual, entre los stands, participantes en actividades y charlas y firmas encontraréis a algunas de nuestras compañeras y compañeros. ¿Hacemos un repaso? STANDS ADOQUÍNAFTERCOMICBLACKFOLIOGP EDICIONESTAULA

Leer Más >>

La AAAC, Premio FLA Colectivo 2022

El día 8 de diciembre cerró sus puertas en Monzón la XXVIII edición de la Feria del Libro Aragonés. Antes de que los Titiriteros de Binéfar se encargaran de clausurarla con uno de sus magníficos espectáculos, tuvo lugar un homenaje a los montisonenses Ramón Raluy y Encarnación Ferré y la entrega de los Premios FLA

Leer Más >>

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies