Premio TRAN de la memoria 2021: Juan García Iranzo

La Asociación Aragonesa de Autores de Cómic otorga anualmente los Premios TRAN. El pasado año se añadió una nueva categoría a las ya habituales: el Premio TRAN de la memoria, un galardón desde el que se pretende recuperar la figura de destacados historietistas aragoneses y contribuir a su divulgación y reivindicación.

Juan García Iranzo. TRAN de la Memoria 2021

Juan García Iranzo (Muniesa, Teruel, 1918 – Barcelona, 1998) es una de las figuras más importantes del tebeo clásico español de después de la Guerra Civil, creador de inolvidables personajes, supo combinar excepcionalmente las dos principales corrientes del tebeo de posguerra, las historietas de acción de aventura y las humorísticas, a las que aplicó las dos vertientes de su estilo, el realista y el caricaturesco, respectivamente.

A principios de los 40 se incorporó a la plantilla de dibujantes de la empresa Dibujos Animados Chamartín de Barcelona donde conoció a Cifré, Escobar, Urda o Peñarroya. Es allí donde comenzaría a desarrollar un estilo de dibujo influenciado por Disney que se apreciaría en las siguientes décadas en sus historietas humorísticas. En esa época también colaboró con varias editoriales ilustrando portadas de novelas de quiosco.

Fue en 1944 cuando comenzó a dibujar historietas publicando trabajos en los sucesivos años para diferentes editoriales. Sus personajes e historietas aparecieron en las páginas de cabeceras como Chispa (Editorial Toray), Trampolín (Acción Católica), Chicos (Consuelo Gil), K.K.O. (Hércules), Lupita (Clíper), Garabatos (Toray) o Pulgarcito (Bruguera) para la que crearía la inolvidable “Familia Pepe”, una serie humorística de surrealismo gamberro; o en cuadernillos de aventuras como El Capitán Coraje, Rayo Kit o Dick Relampago, todos ellos publicados por Toray.

En 1951 nació El Cachorro, su personaje más emblemático. La colección, que contaba las trepidantes aventuras del grumete de la Armada Española Miguel Díaz de Olmedo en los mares del Caribe, se mantuvo quincenalmente durante ocho años consecutivos como líder de ventas de los productos de similar formato que la Editorial Bruguera ponía en los quioscos. Esas aventuras estaban narradas con un ritmo frenético, sin descanso, engarzando unas tramas con otras, mezclando sabiamente los géneros como el romance y la aventura, salpicando todo ello con inevitables pellizcos de humor y con una visión gráfica de la página totalmente innovadora.

La última serie de aventuras creada por Iranzo (que editó él mismo) fue Kosman, el hombre de los espacios. Sus últimas colaboraciones en el medio fueron “El burrito Lucero” y “La ratita Casilda”, dos personajes humorísticos para el suplemento infantil de la revista Tele-Radio llamado Tele-Chico realizadas entre 1964 y 1969, y “Don Cipote de la Mancha” en 1989 para la revista para adultos Makoki.

Algo que no puede pasar desapercibido entre su abundante y excepcional creación y que merece una mención especial es “La familia Castaña”. Esta efímera serie de García Iranzo es la primera serie episódica de historieta protagonizada por personajes baturros. Creada en 1946 en los cinco únicos números de los que constó la revista de historietas Cuqui, Iranzo la rescató para Chispa en 1947 y en esta última se publicó el grueso de la misma, que constó de dieciséis historietas y dos ilustraciones de portada a lo largo de los dos años que duró la publicación. Las situaciones de la propia cosecha de Iranzo, se alternan con otras sacadas del imaginario popular baturro y las tramas chifladas dominan las historietas de esta familia compuesta por Filomeno Castaña, su mujer de nombre Filomena (la primera baturra con superpoderes, ya que tiene la nariz muy sensible y suelta unos explosivos y apocalípticos estornudos que tienen efectos devastadores y hecatómbicos), Castañica que es el hijo de ambos y el burro Manolo, todos ellos residentes en una casita de campo del término de Abrazatortas.

En este humilde homenaje ofrecido a la memoria de Juan García Iranzo, hemos querido poner en relevancia su desconocida serie LA FAMILIA CASTAÑA, para que quede constancia de ella y pueda ser tenida tan en cuenta como otras mucho más populares del genial artista aragonés.

Un galardón que coordina Dionisio Platel.

OTRAS NOTICIAS

Carlos Ezquerra tendrá una calle en Zaragoza

Con este tuit el Ayuntamiento de Zaragoza anunciaba esta mañana que Carlos Ezquerra, por fin, tendrá una calle en Zaragoza. Con ello se salda una deuda moral con uno de los autores aragoneses más universales. Si antes de que se produjera el fallecimiento del dibujante el 1 de octubre de 2018 ya habían sido muchas

Leer Más >>

II Premio El arte de volar – AAAC

La Fundación El arte de Volar junto a la Asociación Aragonesa de Autores de Cómic ponen en marcha el II Premio El arte de volar – AAAC para el ámbito de la Comunidad Autónoma de Aragón. El plazo de recepción de propuestas estará abierto entre el 8 de mayo y el 8 de julio de

Leer Más >>

Carta abierta a la Diputación Provincial de Zaragoza

Hace unos días se dio a conocer a los medios la Campaña de Animación a la Lectura de la Diputación Provincial de Zaragoza. Desde la Asociación Aragonesa de Autores de Cómic hemos hecho llegar a la Diputación la siguiente carta con la que trasladamos una serie de reflexiones. Leemos con sorpresa y cierta indignación la

Leer Más >>

POLVO, NIEBLA, VIENTO Y SOL en la Comarca Andorra-Sierra de Arcos

POLVO, NIEBLA, VIENTO Y SOL, la exposición colectiva de la AAAC que gira en torno al tema de la despoblación y el territorio visita la Comarca Andorra-Sierra de Arcos y durante los meses de abril y mayo se exhibe en las bibliotecas de Oliete, Ejulve, Alloza y Ariño. Aquí tenéis más info sobre esta expo

Leer Más >>

DÍA DEL LIBRO 2023

Cartel obra de Sergio García con color de Lola Moral, inspirado en las palabras de Rafael Cadenas, Premio Cervantes 2022 Llega el 23 de abril y con él, los libros salen a la calle. Y también los tebeos. Repasamos dónde y cuando encontraréis a algunos de nuestros compañeros. ZARAGOZA. DÍA DEL LIBRO Y DÍA DE

Leer Más >>

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies