Participación en el festival BD Pyrenées de Billère

En el pasado Salón Hispano-Francés de Cómic de Jaca la AAAC firmó un convenio de colaboración con la asociación francesa Les Pichenettes, responsable de la organización del festival BD Pyrenées de Billère, por el cual ambas asociaciones nos comprometíamos a coordinar la organización de eventos conjuntos. Una de las actualizaciones de ese convenio tendrá su reflejo en próximas ediciones del Salón Hispano-Francés que alternará sus sedes bianualmente entre Jaca y Billère.

El festival BD Pyrenées celebra en este 2019 su décimo aniversario. Una edición que coincidía en fechas con la celebración de otra destacadísima cita con el noveno arte en nuestro país: el Cómic Barcelona.

 

 

Aceptamos de nuevo muy gustosamente la invitación que nuestros colegas de Les Pichenettes nos hicieron llegar para participar en esta edición tan especial. Y es que por segundo año consecutivo asistíamos al festival, pues en 2018 la AAAC desembarcó en el BD Pyrenées por primera vez con autores, publicaciones de la tierra y participando en una batalla franco-española de dibujantes que causó sensación entre el público y forjó muchas amistades.

Nuestro abanderado este año fue Chesus Calvo, autor de El manuscrito Saknussemm y Los cuatro trabajos y medio de Marco di Lampedusa, cuya obra se encuentra en clara consonancia con el estilo franco-belga de las publicaciones del país vecino.

Estas son las impresiones de nuestro embajador tras regresar del Festival.

La sensación en lo que respecta al Festival BD Pyrenées 2019 es positiva. La organización del mismo fue prácticamente igual a la de 2018: misma disposición de recintos (espacio para los autores y expositores, el de los fanzines, exposiciones…), mismos horarios, mismo números de autores o aproximado.

Se podría decir que la estrella fue Jean-Luc Masbou, autor del cartel de este año y dibujante de la serie De cape et des crocs (Delcourt), en España De capa y colmillos editado por Norma.

La acogida fue cordial, en todo momento estuvieron pendiente de nosotros, por si necesitábamos algo, y nos presentaron al presidente del Festival.

Mi participación en concreto fue el sábado por la tarde en una «Conférence» donde se me invitaba a contar al público asistente mi punto de vista sobre el tebeo en España, su historia y su situación actual. La conferencia fue conducida por el periodista francés Damien Perez y hacía las labores de intérprete Philippe Charlot (que vive en Pau), guionista que conozco desde hace tiempo y que ha acudido como invitado en las dos ediciones del Salón Hispano-Francés de Cómic de Jaca. Creo que entre los tres conseguimos crear un ambiente distendido y hacer que la charla fuera fluida. Empezamos hablando de la historia del tebeo en España, de la influencia de TBO y de la repercusión de su nombre. Preguntaron por las revistas de tebeos y les hablé de la época dorada de Bruguera, del boom de las revistas para adultos de los 80 y de la decadencia posterior hasta la situación actual. Repasamos un poco los grandes autores, que prácticamente todos son conocidos en Francia, ya que publican allí incluso antes que en España. Luego entramos un poco en las cifras de títulos publicados, comparando manga con americano y con europeo y nacional. Eso fue seguramente lo que más llamó la atención, la comparación de cifras entre uno y otro país. Otra cuestión de la que se habló fue sobre la formación de los dibujantes.

Al final de la misma, hasta hubo alguna pregunta por parte del público (varias decenas de asistentes).

OTRAS NOTICIAS

Carlos Ezquerra tendrá una calle en Zaragoza

Con este tuit el Ayuntamiento de Zaragoza anunciaba esta mañana que Carlos Ezquerra, por fin, tendrá una calle en Zaragoza. Con ello se salda una deuda moral con uno de los autores aragoneses más universales. Si antes de que se produjera el fallecimiento del dibujante el 1 de octubre de 2018 ya habían sido muchas

Leer Más >>

II Premio El arte de volar – AAAC

La Fundación El arte de Volar junto a la Asociación Aragonesa de Autores de Cómic ponen en marcha el II Premio El arte de volar – AAAC para el ámbito de la Comunidad Autónoma de Aragón. El plazo de recepción de propuestas estará abierto entre el 8 de mayo y el 8 de julio de

Leer Más >>

Carta abierta a la Diputación Provincial de Zaragoza

Hace unos días se dio a conocer a los medios la Campaña de Animación a la Lectura de la Diputación Provincial de Zaragoza. Desde la Asociación Aragonesa de Autores de Cómic hemos hecho llegar a la Diputación la siguiente carta con la que trasladamos una serie de reflexiones. Leemos con sorpresa y cierta indignación la

Leer Más >>

POLVO, NIEBLA, VIENTO Y SOL en la Comarca Andorra-Sierra de Arcos

POLVO, NIEBLA, VIENTO Y SOL, la exposición colectiva de la AAAC que gira en torno al tema de la despoblación y el territorio visita la Comarca Andorra-Sierra de Arcos y durante los meses de abril y mayo se exhibe en las bibliotecas de Oliete, Ejulve, Alloza y Ariño. Aquí tenéis más info sobre esta expo

Leer Más >>

DÍA DEL LIBRO 2023

Cartel obra de Sergio García con color de Lola Moral, inspirado en las palabras de Rafael Cadenas, Premio Cervantes 2022 Llega el 23 de abril y con él, los libros salen a la calle. Y también los tebeos. Repasamos dónde y cuando encontraréis a algunos de nuestros compañeros. ZARAGOZA. DÍA DEL LIBRO Y DÍA DE

Leer Más >>

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies