La Asociación Aragonesa de Autores de Cómic surge en 2015 de la imperiosa necesidad de aunar y focalizar esfuerzos, para dotar de visibilidad a muchas voces de sobrado talento con muchas cosas que decir y con el convencimiento de que la historieta es una expresión cultural completa de primer nivel, con una capacidades pedagógicas, divulgativas y sociales que se suman a su innegable valor como factor de ocio y entretenimiento. Surge, además, con la voluntad de ser un espacio común para el mundo del tebeo aragonés en sus muy diversas vertientes; un lugar donde se defiendan los derechos de los asociados como crea dores de cultura y desde el que se apoyen y difundan las obras de los socios mediante diversas actividades y acciones relacionadas con el cómic. Dentro de estas actividades se incluye la organización de salones como el Salón Hispano-francés de Cómic de Jaca o las Jornadas de Cómic de Barbastro, así como la participación en otros salones y ferias y la gestión y organización de stands.
En sus fines constitucionales pueden cifrarse en:
1. La difusión de la cultura a través de la historieta, tebeo, cómic, novela gráfica y el cuento ilustrado entre el público en general y entre los más jóvenes en particular.
2. La representación, gestión, promoción y defensa de los intereses comunes de sus miembros y servir como interlocutor válido del colectivo de autores frente a la administración asumiendo su representación como colectivo.
3. El fomento y participación en la mejora de las condiciones laborales y de contratación mediante la coordinación y vigilancia de la correcta relación en el marco laboral entre autores y las diferentes empresas privadas e instituciones públicas.
4. El reconocimiento y la defensa de los derechos que nos corresponden como autores y garantizar su cumplimiento.
5. Trabajar para un mejor reconocimiento social de la profesión así como su estudio y divulgación.
6. Facilitar el contacto, conocimiento mutuo, así como la colaboración entre los asociados.
7. La difusión del trabajo de los asociados.
8. Trabajar para el crecimiento y protección de la profesión, bien con talleres o trabajos de formación bien mediante acciones, conexiones u acuerdos con otras asociaciones, organismos o estamentos oficiales tanto nacionales como internacionales.
Con más de 60 asociados entre los que podemos encontrar dibujantes, guionistas, coloristas, editores, libreros, críticos, divulgadores y organizadores de actividades relacionadas directamente con el mundo de la historieta, la AAAC tiene sobrada experiencia en la preparación y organización de eventos que giran en torno al tebeo: talleres de cómic para niños, jóvenes y adultos; confección de programas escolares que utilizan el cómic como herramienta pedagógica; gestión de stands en ferias y salones de nivel regional y nacional; promoción y preparación de charlas, eventos, conferencias, presentaciones, exposiciones y un variado catálogo de actividades relacionadas con el medio, todo ello con el objetivo de cumplir esos fines y bajo el marco de una labor colaborativa en el que el trabajo de cada uno redunda en beneficio de todos.