
Premio El arte de volar – AAAC
La Fundación El arte de Volar junto a la Asociación Aragonesa de Autores de Cómic y la colaboración del Salón del Cómic de Zaragoza ponen en marcha el Premio El
La Fundación El arte de Volar junto a la Asociación Aragonesa de Autores de Cómic y la colaboración del Salón del Cómic de Zaragoza ponen en marcha el Premio El
Inauguramos la sección de entrevistas cruzadas de nuestro canal de YouTube con nuestros socios de honor. El primero en pasar por ellas es Antonio Altarriba, alma y motor de la
La Fundación El arte de volar acaba de iniciar su andadura. Antonio Altarriba ha urdido los mimbres de una fundación que busca potenciar y apoyar la creación en el ámbito
Estos han sido los galardonados en los Premios TRAN 2020, en un año en el que inaugurábamos una categoría especial: el TRAN de la memoria. Con este premio, y de
Os traemos a la web los dos interesantes encuentros virtuales que han tenido lugar durante las VIII Jornadas de Cómic Ciudad de Barbastro. Presentación del cómic «Gaza Amal. Historietas de
Debido a la evolución de la pandemia en nuestra comunidad autónoma y de acuerdo a la entrada de Aragón en el nivel 3 de Alerta Sanitaria a partir del 26
Entre los próximos 26 de octubre y el 14 de noviembre tendrán lugar las VIII Jornadas de Cómic Ciudad de Barbastro. Al igual que otras citas, las Jornadas también se
El ayuntamiento de Loporzano, a instancia de la Asociación de Amigos de Castilsabás aprobó por unanimidad en el pleno del 27 de agosto de 2020 rendir homenaje a José Cabrero
Desde la Asociación de Autores de Cómic de España (AACE), el Sindicato de Guionistas ALMA y la Asociación de Profesionales de la Ilustración de Madrid (APIM) han orquestado la historieta
Estas últimas semanas se ha lanzado en redes la campaña #ESTATUTODELARTISTAYA diseñada desde la plataforma SOS SECTOR GRÁFICO y realizada desde la AGPI (Asociación Galega de Profesionales da Ilustración) con
Desde la Asociación Aragonesa de Autores de Cómic queremos sumarnos y sumar a las campañas de recursos informativos para la ciudadanía del Ministerio de Sanidad. Somos muy conscientes de que
En vista de la situación actual, desde la junta de la Asociación Aragonesa de Autores de Cómic (AAAC), hemos tomado la decisión de aplazar el Salón Hispano Francés de Cómic
¿Quieres formar parte de la AAAC y participar de nuestro proyecto?
Si eres autor/a, divulgas, vendes, editas o simplemente eres un apasionado de los cómics, mándanos un mensaje y conoce qué puede la asociación por ti.
email – asociacionaragonesautorescomic|@|gmail.com
La Asociación Aragonesa de Autores de Cómic surge en 2015 de la imperiosa necesidad de aunar y focalizar esfuerzos, para dotar de visibilidad a muchas voces de sobrado talento con muchas cosas que decir y con el convencimiento de que la historieta es una expresión cultural completa de primer nivel, con una capacidades pedagógicas, divulgativas y sociales que se suman a su innegable valor como factor de ocio y entretenimiento. Surge, además, con la voluntad de ser un espacio común para el mundo del tebeo aragonés en sus muy diversas vertientes; un lugar donde se defiendan los derechos de los asociados como crea dores de cultura y desde el que se apoyen y difundan las obras de los socios mediante diversas actividades y acciones relacionadas con el cómic. Dentro de estas actividades se incluye la organización de salones como el Salón Hispano-francés de Cómic de Jaca o las Jornadas de Cómic de Barbastro, así como la participación en otros salones y ferias y la gestión y organización de stands.
En sus fines constitucionales pueden cifrarse en:
1. La difusión de la cultura a través de la historieta, tebeo, cómic, novela gráfica y el cuento ilustrado entre el público en general y entre los más jóvenes en particular.
2. La representación, gestión, promoción y defensa de los intereses comunes de sus miembros y servir como interlocutor válido del colectivo de autores frente a la administración asumiendo su representación como colectivo.
3. El fomento y participación en la mejora de las condiciones laborales y de contratación mediante la coordinación y vigilancia de la correcta relación en el marco laboral entre autores y las diferentes empresas privadas e instituciones públicas.
4. El reconocimiento y la defensa de los derechos que nos corresponden como autores y garantizar su cumplimiento.
5. Trabajar para un mejor reconocimiento social de la profesión así como su estudio y divulgación.
6. Facilitar el contacto, conocimiento mutuo, así como la colaboración entre los asociados.
7. La difusión del trabajo de los asociados.
8. Trabajar para el crecimiento y protección de la profesión, bien con talleres o trabajos de formación bien mediante acciones, conexiones u acuerdos con otras asociaciones, organismos o estamentos oficiales tanto nacionales como internacionales.
Con más de 60 asociados entre los que podemos encontrar dibujantes, guionistas, coloristas, editores, libreros, críticos, divulgadores y organizadores de actividades relacionadas directamente con el mundo de la historieta, la AAAC tiene sobrada experiencia en la preparación y organización de eventos que giran en torno al tebeo: talleres de cómic para niños, jóvenes y adultos; confección de programas escolares que utilizan el cómic como herramienta pedagógica; gestión de stands en ferias y salones de nivel regional y nacional; promoción y preparación de charlas, eventos, conferencias, presentaciones, exposiciones y un variado catálogo de actividades relacionadas con el medio, todo ello con el objetivo de cumplir esos fines y bajo el marco de una labor colaborativa en el que el trabajo de cada uno redunda en beneficio de todos.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR